África, Ciudad, Consejos, Marruecos, Sin categoría

Ruta por el Reino de Marruecos: Las mejores ciudades para explorar

El primer viaje espontáneo al que me he sometido. Marruecos es el destino que había planeado conocer desde que leí el Tiempo entre Costuras, sin embargo no tenía una ruta marcada, ningún hostel apartado, ni ningún amigo que me dijera los lugares a visitar. Compré mi vuelo Madrid-Marrakesh y dejé que el país mismo marcara mi ruta. Errando por las mejores ciudades durante 30 días.

Acá te comparto la ruta que seguí y que fue planeada por la misma gente que iba conociendo en el camino.

Mapa de Marruecos

Marrakech

Es la ciudad más turística de Marruecos, la mayoría de todo lo que se cuenta sobre Marruecos está reducido a Marrakech. Caminar por la Medina de Marrakesh y comprar en el Zoko es una experiencia comercial única. Souvenirs, zapatos y bolsos de piel, vestidos, cosméticos naturales son algunas de las cosas que se pueden encontrar en los mercados. Las principales atracciones que puedes encontrar en Marrakesh son las siguientes:

 

  • Jemaa el Fnaa es la plaza más grande en Marruecos. Durante las mañanas puedes encontrar encantadores de serpientes y gente ofreciendo fotos con sus changuitos;  y por la noche toda la plaza cobra vida con los luminosos puestos de té jugos, cuenta-cuentos y artistas callejeros callejeros. Para alejarte de la concurrencia de esta plaza sin alejarte de la plaza, te recomiendo que subas a la terraza de cualquier café, pidas un té marroquí y disfrutes Jemaa el Fnaa durante el atardecer africano.
  • Jardín Majorelle es un jardín botánico ubicado fuera las murallas de la medina. Este jardín es albergue del Museo Berber y Museo colección del Diseñador Yves Saint Laurent. Después de caminar bajo el fuerte sol de Marrakesh, entrar al jardín es un oasis para refrescarte.
  • Ait Ben Hadou  fue una villa berber (nómadas del norte africano) que albergaba a las caravanas provenientes del desierto del Sahara con dirección a Marrakesh. Hoy en día Ait Ben Hadou está protegido por la UNESCO y sus impresionantes calles color arena han sido set de películas como el Gladiador, Babel, El Principe de Persia, entre otras. Esta villa no se encuentra dentro de Marrakesh, pero desde tu alojamiento puedes reservar un tour hacia ella.

Jemaa el Fnaa

Jardín Majorelle

Ait Ben Hadou

Essaouira

A tan solo un par de horas de Marrakesh y con dirección al atlántico nos encontramos en Essauira. Una ciudad de pescadores pequeña y muy tranquila. Después de las altas temperaturas en Marrakesh, visitar Essauira es un shock de temperatura. Los fuertes vientos del Océano Atlántico hacen de ésta, una ciudad fría todo el año, perfecta para los amantes del Surf. La Medina es muy tranquila a comparación a la de Marrakesh. En ella la mayoría de los precio están ya establecidas por lo que regatear no es típico de este lugar.

Caminar por el puerto de Essauira es un espectáculo de olores y actividades bizarras. En él se reúnen todos los pescadores que zarparon durante la mañana con su mercancía. El pescado es fresco así que es muy común encontrar a los pescadores limpiando su producto y tirando los residuos al suelo mientras los gatos callejeros los comen. Te recomiendo andar por el puerto durante la mañana, pues es cuando hay más actividad y mucho más gente. En la muralla de la Kasbah de Essauira también es muy común ver niños y adolescentes brincando al agua. Quedarse a apreciar este espectáculo social es muy divertido. Hoy en día la popularidad de Essauira ha crecido debido a los festivales de música que se llevan a cabo, como el Festival Gnaua que se lleva a cabo durante el verano.

Puerto de Essaouira

Chicos en la muralla de la Kasbah

Tangier

Vista desde la Kasbah

Con un ambiente andaluz y africano, caminar por la medina y comprar fruta fresca en Soko fue mi actividad favorita en esta ciudad. Debido a su cercanía con España, en Tangier la mayoría de la gente habla español.

  • Sube a la Kasbah de Tangier para disfrutar de la mejor vista hacia el mar y el continente europeo al otro lado.
  • Tomá café con leche en el famoso Hotel Continental y disfruta su interiorismo marroquí. Este hotel albergaba a la crema y nata española durante la guerra civil.
  • Toma un té en el Café Hafa en la ruta hacia la Kasbah y disfruta del atardecer como lo llegaron a hacer Los Beatles y los Rolling Stones cuando visitaron Tangier.

Tengo reservado un post especial para Tangier, así que más adelante te seguiré contando sobre esta ciudad.

Hotel Continental

Café Hafa

 

Tetouan

Medina de Tetouan

Conocida durante el protectorado español como “La paloma Blanca.” Edificios blancos con marco verde inundan la pequeña Medina de Tetouan, capital del protectorado español durante la guerra civil. Al igual que Tangier, en Tetouan la gente habla español perfectamente.

  • Para disfrutar la mejor vista de Tetouan, visita la Plaza Road Feddan durante el atardecer, las casas color blanco enamorarán tu vista!
  • Visita La Plaza Hassan II (el palacio real) que vas a identificar por la seguridad a su alrededor. Tetouan no es una ciudad turística, visitarla por un día es más que suficiente.

Plaza Road Feddan

Plaza Hassan II

 

 

Chefchaouen

Todo instagram se vuelve loco al mencionar esta ciudad y con mucha razón! Chefchaouen (Mira los Cuernos en idioma Berber) es una ciudad en las faldas de las montañas Tisouka y Megou. El azul de la Medina es lo que hace popular esta ciudad.

  • Visita la Mezquita Española durante el atardecer. En el camino de la Medina a la Mezquita vas a encontrar la cascada Ras el Maa donde podrás tomar un jugo fresco de naranja y remojar tus pies en el agua fría proveniente de la montaña.

Además del azul de la Medina, entre los marroquíes, Chefchaouen es famoso por dos cosas: El agua y el Hashish. Al provenir de la montaña, el agua de Chefchaouen es fresca y limpia. En varios puntos de la medina hay fuentes públicas donde podrás rellenar tu termo y refrescarte. Al ser una zona montañosa con clima seco, los campos (ilegales por supuesto) de Hashish se dan y dan como resultado una droga de buena calidad. Es común caminar por la Medina y que algún marroquí se acerque para ofrecerte droga e incluso darte un pequeño tour por los campos de Hashish.

Ras el Maa

Chefchaouen desde la Mezquita Española

Eid en Chefchaouen

Tuve la fortuna de visitar Chefchaouen durante el Eid, que es un festival Islámico donde cada familia mata un borrego y reparte la carne entre los pobres. El primer rezo del Eid en Chefchaouen se llevó a cabo a las 8 am en el Complejo Mohamed VI de la Cultura, Deportes y Arte de Chefchaouen. Después del rezo, todas las personas se dirigieron a sus casas para preparar todo para el sacrificio.  Entre las 10 y 11 am, las calles azules se tornaron rojas con la sangre del borrego sacrificado.

 

Fez

La ciudad de las pieles. La Medina de Fez es mucho más concurrida que la de Marrakesh. Como opinión de varios viajeros que conocí, Fez es la ciudad menos bonita en todo el país. Por qué? Hay tanta gente y todos diciendo al mismo tiempo This way, this way (por aquí, por aquí) que es agobiante para los visitantes. 

 

El principal atractivo de Fez es la Chouara Tannery que es el lugar donde se limpian y tiñe toda la piel que después se transformará en una linda bolsa, zapatos, chaqueta o cinturón. Para llegar a este lugar, muchos comerciantes en Fez querrán jalarte a su tienda diciéndote que ahí es el Chouara. Si quieres evitarte una mala experiencia, mejor pregunta en el lobby de tu hotel o sigue google maps. Al llegar al Chouara te darán un ramito de menta ya que el aroma desde la terraza es muy fuerte. Ahí te explicarán el proceso de la piel mientras ves en el interior a la gente trabajando las pieles. 

Dentro de la Medina se encuentra la universidad más antigua del mundo. De hecho en diferentes puntos podrás encontrar y visitar las facultades de ésta. Muchos de estos edificios son ahora Mezquitas. 

Camina hacia las Tumbas Merínidas y disfruta de la espectacular vista panorámica de Fez y el viento cálido del valle durante el atardecer.  

Chouara Tannery

Universidad en Fez

Vista desde las Tumbas Merínidas

Rabat

La capital de Marruecos. Esta ciudad de estilo europeo tiene un poco de todo el país en su ciudad. 

  • Su Medina es pequeña en comparación con la de Fez y Marrakesh pero igualmente puedes encontrar pieles, souvenirs, cosméticos y comida.
  • Al estar cerca del mar, puedes descansar, tomar el sol y bañarte en la Playa de Rabat
  • Adéntrate en la Kasbah Udaya, recorre las calles azules y te sentirás en la pequeña Chefchaouen.
  • Camina por el muelle del Río Bou Regreg, toma un bote público (5 dirhams) hacia el otro lado y disfruta de la ciudad nueva de Rabat.    

Playa de Rabat

Estas son algunas de las ciudades más populares en Marruecos. Segura que las ciudades no mencionadas también tienen su magia y encanto. Has escuchado o visitado alguna otra? Cuéntame tu experiencia